Lunes a Viernes: 09:00 a 13:00 hrs. y 14:00 a 18:00 hrs. Hernando de Aguirre 201 of 1004, Providencia Llámanos al +56 264692050 Contactoprovidencia@clinicaotomedical.cl
Lunes a Viernes: 09:00 a 13:00 hrs. y 14:00 a 19:00 hrs. Av. Chacabuco 827 – Concepción Llámanos al 41 – 2730 440 Secretaria@clinicaotomedical.cl
Lunes a Viernes: 09:00 a 13:00 hrs. y 14:00 a 19:00 hrs. Independencia 533, Chillan. Llámanos al 42-2254494 secretaria.chillan@clinicaotomedical.cl

Limpieza de oídos: es adecuado el uso de cotonetes para mantener un correcto aseo del oído?

Durante años hemos estado escuchando que los cotonetes son una herramienta para hacer una limpieza de nuestros oídos, especialmente cuando el cerumen se ve o tenemos alguna picazón menor o molestia.

Sin embargo, esta narrativa no es cierta, pues nuestros oídos tienen su propia forma de limpiarse y así evitar cualquier infección o acceso de un elemento extraño.

Además, hay creencias entre las personas de que la cera que produce el oído es algo sucio o que no debe verse, pero todo lo contrario, nuestro cuerpo la produce al igual que las lágrimas o la saliva y su función es más que clara: protección.

¿Qué es el cerumen?

Partamos por lo principal, nuestros oídos producen cerumen, que no es más que una sustancia de color amarillento y pegajosa.

El cerumen se produce en el canal auditivo externo, hay unas glándulas que se encargan de producirla, llega lentamente hasta la apertura del oído y luego se cae o se sale cuando nos bañamos o echamos agua en los oídos.

Las funciones principales de esta sustancia son:

– Dotar al oído de varios elementos que le permiten cuidar la piel interior del canal auditivo.

– Hacer de escudo entre el mundo exterior y el tímpano, si está en una zona en la que levantan polvo, y este llega al oído, la cera va a atrapar estas partículas.

No es algo que se vea “feo”, no es innecesaria ni mucho menos es necesario removerla (salvo que sea un caso delicado como un tapón), del resto está bien que ella esté ahí, esa es su función.

¿Es correcto o no usar cotonetes para limpiar mis oídos?

Para comenzar, los cotonetes se crearon hace principios del siglo XX, desde ese momento surgieron como una alternativa para la limpieza de los oídos, pues su forma permite llegar hasta adentro del aparato auditivo.

Sin embargo, la mayoría de las lesiones en los oídos se dan mientras se hace “la limpieza”, algunos de los motivos para no usarlos son las siguientes:

– Heridas en los oídos que pueden provocar infección.

– Se puede producir un tapón de cerumen, como el cotonete empuja hacia abajo la cerilla cuando se introduce, esta puede acumularse y ponerse dura.

– Si quitamos el cerumen de nuestros oídos, corremos el riesgo de que partículas como polvo u otros objetos pequeños terminen dentro de nuestro oído y haya irritación o molestias.

– Una de las membranas más sensibles y delicadas de nuestro oído es el tímpano, si se introduce algún objeto que le haga presión, podría romperse.

De hecho, si nos fijamos en las cajas de algunas marcas de cotonetes, estas dicen que no se deben introducir dentro del canal auditivo. Sin embargo, la mayoría de las personas sigue ignorando esta medida y al final ese es el motivo por el que los compran.

Un ejemplo fue un estudio realizado por el Nationwide Children’s Hospital en el que se encontró que unos 12 mil 500 menores de 18 años van a la sala de emergencias por heridas en el oído relacionadas con el uso de los hisopos, unos 34 al día aproximadamente.

¿Hay maneras de limpiar los oídos en casa?

Aunque ya explicamos que el cerumen es una sustancia absolutamente necesaria para nuestro sistema auditivo, han surgido otros métodos “para la limpieza” de esta zona.

Algunos métodos alternativos que han surgido para los oídos son las velas de cera y las gotas que ayudan a remover la cerilla, ambas sin ningún tipo de función comprobada y altamente peligrosas para la salud del tímpano.

Tampoco debe aplicarse dentro de los oídos ningún producto que contenga aceites, estas no son sustancias para el área y solo pueden desembocar en una otitis, pues el cuerpo va a rechazarlo, tampoco tiene las sustancias necesarias para hacer contacto con el cuerpo.

Ahora, es posible que usted tenga o produzca exceso de cerilla, para esto sí hay tratamientos que el equipo de Otomedical puede brindarle con la seriedad y profesionalidad que nos caracteriza como otorrinos en concepción.

En caso de que quieras usar un cotonete, lo más recomendable sería solo en la parte externa del oído si hay una molestia en específico.

¿Qué hago si necesito hacerme una limpieza de oídos?

Si usted siente molestias o que ando no anda bien dentro de su oído, lo mejor es que vaya con un especialista que revise por dentro con equipos especiales, pues podría pasar que algún objeto se haya podido atorar o tenga un tapón, lo primero suele suceder mucho en niños con pequeñas cosas o incluso en los adultos con las gomas que traen los audífonos.

Su otorrino en Concepción puede brindarle como alternativa que se coloque algunas gotas previamente, esto con la finalidad de ir ablandando el tapón de cerilla, para luego terminar de sacar con la instrumentación necesaria.

Luego se puede proceder de dos maneras

Aplicar un lavado de oídos en el que introduce una jeringa grande con mucho líquido como agua o suero fisiológico para que salga el tapón con la presión, aunque no se recomienda para pacientes que tienen problemas de audición o intervenciones en la zona.

También se puede proceder con una pequeña cámara y el uso de una aspiradora pequeña o una pinza para extraer se tapón, aunque este proceso es mucho más invasivo y puede tomar tiempo si el tapón está muy pegado o tiene mucho tiempo.

Si usted tiene síntomas de un oído tapado o algún problema con el cerumen, puede comunicarse con el equipo de Otomedical, nuestros otorrinolaringólogos en Concepción pueden brindarle una atención personalizada y atender su caso con la mayor profesionalidad posible.

Recuerde que los oídos no son cualquier cosa, se trata de sus sistema auditivo y debe cuidarlo para evitarse mayores problemas en el futuro, por eso no deje esta zona en manos de inexpertos o “remedios caseros” que, en vez de solucionar su situación, solo puede provocar que ésta se haga más difícil o, en el largo plazo, irreparable.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp

¡Ahorra tiempo! ¡TODO en un mismo lugar!

Tu salud auditiva nos importa.. infórmate, consulta y evalúate. Nosotros te ayudamos.