Si un elemento hemos tenido que aprender a usar durante la pandemia de Covid-19, esa es la mascarilla, la limitábamos a ciertas visitas médicas o enfermedades, pero resultó vital para evitar el avance del virus en el mundo.
Y es que, aunque salieron de distintos colores, telas, marcas, modelos y hasta combinaciones para usarlas, el fin de la mascarilla era uno solo: evitar que una persona no contagiada contrajera el coronavirus o que una persona con la cepa se la transmitiera a otros.
Pero también esto trajo consigo problemas de comunicación. Muchas personas no lograban entender bien lo que otros decían, especialmente en espacios con mucho ruido, y generó problemas con las personas que son sordomudas, pues estas tienen en su lenguaje de señas, gestos que hacen con la boca.
Todo esto ha significado un reto no solo para las autoridades sanitarias mundiales, sino también para mejorar la comunicación y el correcto reciclaje de estos elementos sanitarios. Es por ello que en Otomedical queremos darte algunas recomendaciones para que puedas expresarte de la mejor manera usando la mascarilla.
¿Cómo pueden afectar las mascarillas a la comunicación diaria?
Este elemento sanitario reduce el flujo de aire y esto, como consecuencia, puede filtrar algunas energías de sonido y frecuencias acústicas, especialmente la agudas, lo cual puede dificultar la comprensión de las voces.
Otro elemento importante es que, con las mascarillas, se elimina nuestra capacidad de leerle los labios a las personas y sus expresiones faciales, las cuales son importantes en el proceso de comunicación y nos hace más complicado entender a los demás, incluso provocando confusiones.
Actualmente muchas personas van a retornar a sus trabajos presenciales o regresarán a las calles con mayor frecuencia, por lo que debes considerar mejorar tu comunicación con la mascarilla puesta, así evita bajarla o tocarla mientras habla.
¿Cómo puedo mejorar mi comunicación si utilizo mascarilla?
Trate de hablar de manera alta y clara
Este es uno de los consejos fundamentales, tienes que tratar de proyectar tu voz lo mejor posible para que la otra persona te escuche bien, incluso hablar más despacio puede ayudarte, lo cual no quiere decir gritar, es solo mejorar un poco el timbre de voz.
Las personas que tienen un tono de voz muy bajo o son tímidas, tienen mayores complicaciones para comunicarse, por lo que es importante saber manejar esta modulación de la mejor manera posible.
Aprenda a escuchar y hablar con mayor paciencia
Para quienes están acostumbrados a hablar rápido, el uso de mascarillas es problemático, pues estas reducen la fuerza en varios sonidos, por lo que debes ser paciente al momento de adaptarte a su uso.
También debes aprender a escuchar a quienes te hablan, tener mayor concentración, pues ellos también están haciendo un esfuerzo para poder comunicarse contigo, valora y toma con calma estas situaciones.
Busque sitios que no sean tan ruidosos
Salvo que esté en plena calle o en un mercado abierto en el que no tenga otra opción, siempre trate de conseguir espacios en los que haya menos ruido, así su voz se escuchará mejor y podrá comunicar lo que desea.
Irse a un espacio un poco alejado o solo puede ser una alternativa, así no tiene necesidad de acercarse tanto a la otra persona y hay mejor retroalimentación.
Utilice la escritura para comunicarse
Aunque puede parecer un poco más agotador, son muchas las personas que utilizan la escritura para comunicarse a diario, de esta manera pueden darse a entender mejor en una determinada situación.
Si por ejemplo está en una presentación o en un espacio en el que conversará con varias personas, puede utilizar una pizarra electrónica, así, aunque no le escuchen bien algunas palabras, las personas sí pueden ver las herramientas visuales.
Considere acudir a un sitio en específico con un familiar o un amigo
Si usted va a tener una conversación con una persona que le hablará en términos específicos, como un doctor, no estaría demás que le pida a un amigo o familiar que le haga compañía.
Esta alternativa puede ayudarle a que esta persona también escuche de lo que habla el o la especialista, en caso de no entender algo, se lo pueden recordar bien, véalo como un segundo “par de oídos”.
El lenguaje corporal puede ayudar
Hacer señas con nuestras manos, abrir más de lo normal los ojos o asentar con la cabeza pueden ser muy positivos a la hora de comunicarnos con otras personas.
Aunque en la comunicación verbal siempre se complementa un poco con el lenguaje corporal, ahora que las mascarillas se usan a diario, esta alternativa no está demás tenerla en cuenta.
No utilices mascarillas tan apretadas
Algunos diseños de mascarillas pueden provocar que se tape demasiado la nariz y la barbilla al mismo tiempo, lo cual dificulta aún más el poder articular y expresar bien las palabras.
Si esto te sucede, puedes utilizar un modelo más cómodo como la KN95 o las quirúrgicas, que se adaptan mejor a nuestro rostro, mejoran la respiración y, por lo tanto, el volumen y dicción de nuestras palabras.
Evite gritar, no es bueno para usted
Si en todos los sitios en los que se usa mascarilla usted eleva la voz al punto de gritar, le está haciendo un daño a sus cuerdas vocales, lo cual es contraproducente.
Si bien tiene que cuidarse del Covid-19, también su voz es importante, no querrá estar por ahí con la garganta irritada o con molestias por estar gritando, siempre hay mejores alternativas para decir lo que queremos.
Una comunicación efectiva es muy importante para todos, esperamos que estos consejos le sean de mucha utilidad y recuerde que en Otomedical cuenta con profesionales altamente calificados que le ayudarán con cualquier problema que presente en su voz y habla.
Tenemos un equipo de otorrinos en Concepción con toda la disposición de brindarle una atención de calidad y siempre focalizada en una respuesta inmediata que se ajuste a lo que usted necesita.
Fuentes:
https://www.apd.es/tecnicas-para-comunicar-con-mascarilla/
https://mx-storelli.glopalstore.com/blogs/powerair-blog/how-to-communicate-clearly-when-wearing-a-mask
https://www.fem.es/es/como-favorecer-la-comunicacion-con-mascarilla/