Lunes a Viernes: 09:00 a 13:00 hrs. y 14:00 a 18:00 hrs. Hernando de Aguirre 201 of 1004, Providencia Llámanos al +56 264692050 Contactoprovidencia@clinicaotomedical.cl
Lunes a Viernes: 09:00 a 13:00 hrs. y 14:00 a 19:00 hrs. Av. Chacabuco 827 – Concepción Llámanos al 41 – 2730 440 Secretaria@clinicaotomedical.cl
Lunes a Viernes: 09:00 a 13:00 hrs. y 14:00 a 19:00 hrs. Independencia 533, Chillan. Llámanos al 42-2254494 secretaria.chillan@clinicaotomedical.cl

Vértigo y Mareo: Qué son y cómo diferenciarlos

Tener vértigo o un mareo puede causar sensaciones muy desagradables en nosotros, incluso generar alarma en las personas que tengamos cerca, darnos un golpe al caernos o provocar una caída.

Aunque estos términos parecieran ser sinónimos, en realidad tienen significados y afectaciones distintas, las cuales debes conocer para evitar confundirlas.

¿Qué es un mareo?

Un mareo es una situación en la que tiene inestabilidad en su cabeza que le puede provocar ganas de vomitar o la pérdida de equilibrio.

Un mareo puede provocarlo una baja de la presión arterial, deshidratación, estrés o algunas medicinas, también un cambio brusco en la presión arterial, de pasar de estar acostado a levantarse de manera rápida.

Sin embargo, cuando estos son muy frecuentes y no ceden, lo más recomendable es acudir a un médico, pues podría tener alguna patología a la que hay que ponerle vigilancia. Por lo general, todos tienen tratamiento, conociendo bien su causa, aunque igual se les debe prestar atención.

¿Y el vértigo?

Por su parte, el vértigo es una sensación en la que sientes que estás girando o en movimiento cuando no es así, hay dos tipos: el periférico y el central.

El vértigo periférico es el que se produce por problemas en el oído interno, el cual forma parte de nuestro equilibrio, también puede estar afectado el nervio vestibular, este es el que conecta al oído con el tronco encefálico.

Este se puede producir por: lesiones inflamatorias, infecciosas o patologías compresivas del oído interno, irritaciones, hinchazón del oído interno, presión en el nervio vestibular por un tumor u otra afección. Aunque la causa principal es la benigna, se trata del vértigo posicional, la cual se causa por desprendimiento de otoconias, que son pequeños cristales de carbonato de calcio que tenemos en el oído interno. y cada vez que la persona realiza algún cambio de posición de cabeza, estos cristales se mueven dentro del oído y causan un vértigo de corta duración.

En el caso del central, este se origina por un problema en el cerebro, generalmente en el tronco encefálico o en la parte posterior del cerebro, el cerebelo. También una migraña puede producirlo sin haber ningún daño en una estructura del cerebro.

Las causas de este tipo de vértigo pueden ser: Migraña vestibular, enfermedad vascular, esclerosis múltiple, una convulsión, accidente cerebrovascular (ACV), un tumor que puede ser benigno o maligno.

Sea cual sea el caso, cuando usted tenga vértigo, sentirá que giran los objetos que ve, o sentir que estira giran internamente, lo cual produce náuseas y vómitos, tendrá inestabilidad e incapacidad para realizar actividades normales como caminar o ver televisión, incluso náuseas.

También se le pueden asociar otros síntomas como un zumbido en los oídos, náuseas e incluso pérdida de audición.

En cuanto a los tratamientos, existen varios para tratarlos, así como especialistas y terapias de rehabilitación vestibular.

No se recomienda si una persona tiene vértigo que conduzca, opere maquinaria pesada y haga deportes como escalar o que impliquen mover la cabeza, sino hasta una semana después de que desaparezcan todos los síntomas o que el médico tratante o rehabilitador le dé el alta.

¿En qué se diferencian el vértigo y el mareo?

Aunque tienden a parecerse mucho, ambos poseen sintomatologías y riesgos muy distintos, incluso en su origen.

Por ejemplo, los mareos hacen que la persona se sienta aturdida, mientras que en el vértigo hay un movimiento que no existe de las cosas o de uno mismo.

También los mareos suelen ser muy puntuales y desaparecen al cabo de unos minutos, cuando alguien tiene vértigo, estos pueden ser esporádicos, aunque también recurrentes, podría durar horas, minutos o incluso días.

Ahora, un mareo puede producirse en presencia de vértigo o sin él, por eso, cuando se asocian, las causas más comunes tienen vinculación con el oído interno.

Incluso en el tratamiento, el vértigo y el mareo se tratan de formas distintas, pues en un mareo, si se puede identificar el motivo, es cuestión de hacer pequeños cambios y listo como, por ejemplo, el consumo de un fármaco, aunque otros necesitan de tratamientos que durarían meses.

¿Qué debo hacer en caso de tener vértigo o un mareo?

Lo principal ante cualquiera de estos síntomas es que usted se comunique con un médico otorrinolaringólogo, pues no puede dejar pasar una situación como esta, la cual podría ser el indicativo de que algo anda mal y hay que corregirlo a tiempo.

Como mencionamos anteriormente, la forma de tratar un vértigo o un mareo tienen causas en su origen, en algunos casos se puede recomendar desde una medicación hasta una dieta en la que se eliminen distintos alimentos, así como la rehabilitación vestibular.

Pero esto no es algo al azar, se necesita conocer la funcionalidad del sistema de equilibrio mediante pruebas y exámenes, una vez obtenido esto, entonces ya se puede tomar una decisión.

En casos más extremos para los mareos, se puede recomendar medicamentos que los alivien, así como también las náuseas, diuréticos, terapia e incluso psicoterapia. También el estrés está asociado con los mareos, por lo que contar con una vida más serena y un buen descanso pueden marcar la diferencia.

El evitar que situaciones de vértigo o mareos se repitan depende de usted, es necesario que personas calificadas estén al pendiente de su situación y evite, en todo momento, la automedicación, pues esta podría incluso empeorar los síntomas y causar mayores complicaciones.

Si usted tiene alguno de estos padecimientos, no dude en comunicarse con nuestro equipo de Otomedical, contamos con una gran trayectoria en el área de otorrinolaringología en Chile y podemos ayudarle a encontrar el tratamiento o situación indicado para usted.

No deje en manos de inexpertos algo tan delicado como el vértigo, haremos el seguimiento necesario con el profesionalismo que nos caracteriza para que usted o su familiar mejore su calidad de vida lo más rápido posible.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp

¡Ahorra tiempo! ¡TODO en un mismo lugar!

Tu salud auditiva nos importa.. infórmate, consulta y evalúate. Nosotros te ayudamos.